*La tarea de un líder es llevar a su gente de donde está hasta donde no haya llegado jamás*

Henry Kissinger

diumenge, 6 de desembre del 2015

MORALIDAD EN LA EMPRESA


Una de las descripciones: La moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.











Quien no se dé cuenta que en una empresa la moralidad o la moral en su staff/equipo es esencial para una productividad alta se puede decir que no tiene mucha idea de gestionar cualquier departamento de la empresa.











Como responsable de la empresa saber que estás haciendo lo correcto, todo depende de tu punto de vista, de lo que es para ti lo correcto o lo normal, lógicamente siempre teniendo claro que es un trabajo. Aquí entra lo que tú quieras conseguir de la empresa, si solo miras por ti, por tus objetivos, por tu ego, seguramente tu staff poco a poco se irá desmotivando y si ocurre una cosa así empieza el declive.
Más peligroso es decir en voz alta que tu vida es un caos y por eso tu empresa es un caos, esta comunicación a tu equipo es totalmente destructiva.

En cambio, si lo que quieres conseguir de la empresa es el trabajo en equipo, mejores ventas, motivación, objetivos altos... es esencial tener claro que has de ser uno más de tu staff y tener claro tus valores, quizás priorizar la moralidad a un posible éxito momentáneo.


Sobra decir que para poder verificar que todo funciona has de ponerlo en práctica y tu delante, dando ejemplo de lo que tú le pides a tu equipo, demostrar con hechos esa moralidad, que a día de hoy cuesta un poco encontrarla, se priorizan otros puntos en la empresa como las ventas, productividad a cualquier precio... también está claro que si te decantas por esa moralidad sin prisas pero sin pausa al final el resultado y el éxito de tu empresa está asegurado a parte de formar un equipo fuerte y sólido.

egb






dissabte, 11 de juliol del 2015

COMPAÑEROS Y/O AMIGOS EN EL TRABAJO

Teniendo en cuenta que nos pasamos más horas en el trabajo que fuera de él,
al menos gran parte de las personas que trabajan, tienes compañeros, buenos compañeros, malos compañeros y pocos, eso sí, pocos, amigos.



Es un buen aprendizaje sobre las relaciones personales, aquí se puede demostrar la lealtad, la nobleza, la confianza de una persona y también se puede ver la traición, la arrogancia, la prepotencia y alguna cosa más.



Es muy importante observar mucho y durante mucho tiempo que personas tienes a tu alrededor, ver cómo actúan en según qué situaciones, como tratan a otras personas del equipo, como se comportan con las personas de cargos más altos.

La prudencia sería una opción buena para ser tu manera de actuar, está claro que no se pueden enseñar todas las cartas, en la evolución de la empresa hay cambios, cambios que repercuten tanto positivamente como negativamente.

En según qué momentos puedes darte cuenta de que tipo de compañeros tienes, ese compañero que cambia de chaqueta según la situación, ese compañero que te apoya incondicionalmente... ahí es donde quizás pueda empezar una relación de amistad ... seguida... con el tiempo, a pasar a ser amigos.

Relación difícil de llevar si en el trabajo son cargos diferentes, hay que tener claro que una cosa es trabajo y otra es vida fuera del trabajo y tener esa sangre fría de saber estar en cada situación, demuestra madurez si sabes gestionarlo bien.



Evidentemente si en el trabajo tienes buenos compañeros de trabajo y a más son amigos el ir a trabajar es un placer, te levantas con ganas de ir a trabajar, las horas se pasan volando y si tienes malos momentos sabes que ahí están.

Algo un poco iluso de pensar, teniendo en cuenta como nos hemos vuelto hoy en día tanto en el trabajo como en la vida personal, una falta de valores bastante importante... pero existe y solo has de poner de tu parte por tenerlo, por intentar tenerlo y si lo consigues no dejes de conservarlo ¡¡

egb





diumenge, 12 d’abril del 2015

NO MIEDO - En la empresa y en la vida



 Los mejores líderes tiene un punto en común, profundidad al cubo: tienen un profundo conocimiento de la persona, un profundo conocimiento de sus puntos débiles y fuertes e inspiran una profunda confianza.



Quizá la verdadera sede de la inteligencia
no sea la razón, sino el corazón. Un corazón inteligente
y una razón sensible forman un tándem imparable.

Santiago Álvarez de Mon ( profesor de IESE )


Pilar Jericó


diumenge, 8 de març del 2015

INTEGRIDAD Y MÁS ....



En teoría en todos los trabajos esperamos integridad, responsabilidad y trabajo en equipo, se espera tanto por parte del trabajador como de la empresa.

Dependiendo de cómo seas como persona, trabajar en una empresa donde por parte del empresario la integridad se desvanece, la responsabilidad se cuestione según sople el viento y el trabajo en equipo no exista, hace que tu día a día en el trabajo se haga como un suplicio. 


 Entonces es cuando empiezas a pensar que es mejor, aceptar el cambio y solo trabajar por la parte económica, aunque tu estado mental implique desánimo, aburrimiento, pesadez... o hacer lo que crees correcto, en situaciones así es hacer un cambio?


Ese cambio puede ser de muchas maneras,

intentar apaciguar tu mente y ser totalmente frío, ir a trabajar, simplemente trabajar, sin cuestionarte nada, solo obedecer lo que te dicen que hagas o
intentar ser coherente y comentar o explicar tu punto de vista sobre la situación que está pasando, intentar ser integro, aunque esto implique que te excluyan, te cuestionen e intenten hacerte ver como la raíz del problema.

Siempre siempre es mejor ser honesto con uno mismo, siempre todo lo que haces te vuelve, valora la situación, valora lo que tienes, lo que te aporta este trabajo, si ser coherente valdrá la pena ... siempre y cuando la otra parte, la empresa, tenga unos valores, unos objetivos claros y sobre todo integridad.

Si todo esto se cumple valdrá la pena el riesgo, valdrá la pena luchar por hacer ver o entender... pero si por parte de la empresa los valores, los objetivos y la integridad se esfuman dependiendo de las ventas, dependiendo de lo que te cuenta uno u otro... quizás has de empezar a pensar en tomar una decisión.

Dependiendo del motivo por el cual te aferras a ese trabajo, la decisión que has de tomar irá para una dirección o para otra, solo tú serás responsable de esa decisión, porque cada decisión tiene una consecuencia.

Aunque es muy difícil dar ese paso hoy en día, si queremos que las cosas cambien, si queremos realmente estar bien con uno mismo, hay que seguir lo que tu"yo interno" te dictamine y tener claro que todos los cambios son buenos, aunque en ese cambio al principio se hace cuesta arriba y puede parecer que tu decisión no haya sido la correcta, pero internamente estarás bien contigo mismo y al final todo llega... sin dudarlo.






egb

dimecres, 14 de gener del 2015

COMPAÑEROS TÓXICOS


Hay personas que por impresionar en el trabajo son capaces de hacer o decir lo que sea, aunque con esto dejen mal a otro compañero que ha compartido, ha tenido paciencia en explicarte las cosas, ha callado tu mal compañerismo.

En situaciones como estas hay muchas maneras de actuar, principalmente tienes que ser muy sutil y tener mano izquierda para ir toreando sus maniobras, si no lo haces tu lugar de trabajo puede estar en importantes problemas.

A este tipo de compañeros se les llama tóxicos, son de los que saben de todo, lo cuestionan todo, te cuestionan en todo, hacen el buen papel delante del jefe y otro papel detrás, mienten, son los que no saben hacer equipo, no saben ayudar, no respetan y lo más impresionante es que se creen que lo que hacen es lo correcto, que su comportamiento, siendo ordinario, presumen de ser así.

Si tienes una persona así en tu equipo tienes que detectarlo lo antes posible, si no lo haces puede dañar a tu equipo, tienes que poner medidas rápidas, tu equipo puede aceptar pero también puede quemarse y eso puede repercutir de una manera muy importante en el resultado tus objetivos.

Como buen líder tienes que saber detectar, analizar, cambiar y tomar la decisión más correcta, tienes que apartar tu necesidad de solo cumplir tus objetivos, has de pensar que tus objetivos se cumplen porque tienes un equipo detrás que hacen que funcione al 100%, si te olvidas de este pequeño detalle y te olvidas de tu equipo pronto tendrás resultados que quizás no esperas. 


Gestionar un equipo es muy importante, no solo es cumplir con tus objetivos, es tener humildad, saber escuchar y sacar lo mejor de cada persona que lo integran, si no tienes claro esos puntos.... quizás tienes que empezar a pensar en hacer cambios en tu vida laboral.



                                          

egb